Avistamiento de aves en Santa Pola: flamencos y biodiversidad

Avistamiento de aves en Santa Pola

Si eres de los que disfrutas de la naturaleza, tienes que saber que el Parque Natural de las Salinas de Santa Pola es uno de esos rincones escondidos que te hará sentir que estas en un auténtico paraíso de biodiversidad.  

No solo la belleza del paisaje te dejará sin palabras, sino que también podrás vivir la experiencia única de ver flamencos, avocetas y otras aves en su entorno natural.  

Vamos, que este sitio es el plan perfecto para los que aman el avistamiento de aves en Santa Pola. 

¿Qué te espera en el parque? 

Es un auténtico refugio para más de 40 especies de aves. Entre ellas, destacan los flamencos, que son los grandes protagonistas. Si tienes suerte, puedes ver grandes colonias de flamencos alimentándose y descansando en las salinas. 

¡Un espectáculo que no te puedes perder! 

Además de los flamencos, en el parque puedes encontrar otras especies acuáticas como las avocetas y las cigüeñuelas, que suelen estar cerca de las aguas poco profundas.  

Y si te adentras un poco más en las zonas protegidas, incluso es posible ver especies más raras como el tarro blanco o la gaviota picofina, que hacen de este lugar su hogar durante ciertas épocas del año. 

¿Cuándo es el mejor momento para visitar? 

Aunque el parque es bonito todo el año, la mejor época para elavistamiento de aves en Santa Pola es durante la primavera y el otoño. Durante estos meses, el parque se convierte en un punto de parada importante para muchas aves migratorias.  

Además, si vienes en primavera, es probable que puedas ver algunas especies en su temporada de cría. Y, claro, si eres amante de la fotografía, es la época perfecta para capturar esos momentos únicos. 

En invierno, el parque sigue siendo interesante, aunque algunas de las especies migratorias ya se hayan ido. No obstante, las aves residentes siguen haciendo de las Salinas su hogar, por lo que siempre hay algo que ver, especialmente para los más observadores. 

Las rutas señalizadas: Perfectas para recorrer el parque 

¿Te gustan los senderos? Perfecto, porque el parque tiene dos rutas señalizadas que te permitirán disfrutar de todo lo que ofrece la naturaleza. 

Ruta Amarilla (El Pinet): Un recorrido tranquilo entre salinas y dunas 

Tiene una longitud de 3,8 km y es bastante fácil, por lo que es apta para todos los públicos, incluso si vienes con niños o personas con movilidad reducida. 

La ruta pasa por zonas donde las salinas se mezclan con pequeñas dunas, y en ella podrás ver especies de aves como flamencos, avocetas y cigüeñuelas, que suelen descansar en las aguas poco profundas.  

Durante el recorrido hay varios puntos de observación donde puedes parar tranquilamente y ver las aves sin apresuraros. 

Es importante recordar que, aunque la ruta es fácil, el sol puede ser algo fuerte en las horas más calurosas, así que llevar agua y protector solar es esencial. Al ser una ruta relativamente corta, es ideal para dar un paseo relajado mientras disfrutas del entorno. 

Ruta Roja (Playa del Tamarit): Un poco más de aventura y vistas espectaculares 

Si prefires una ruta algo más larga y con unas vistas de panorama impresionantes, la ruta roja es perfecta. Tiene una longitud de 6 km y, aunque sigue siendo de dificultad moderada, ofrece una experiencia diferente, con más variedad de paisajes y una mayor oportunidad para ver más fauna y flora.

Empieza en la zona de Playa del Tamarit, una de las playas más conocidas de Santa Pola, y te llevará por caminos rodeados de dunas y salinas, con vistas al mar Mediterráneo y la isla de Tabarca.

A medida que te adentras más en el parque, las vistas desde los puntos más altos son simplemente espectaculares.

En estos puntos de mayor altitud podrás ver las lagunas de agua salina y las dunas, pero lo mejor es que, si eres aficionado a las aves, en esta ruta puedes ver más de cerca a las aves migratorias, como los flamencos y las gaviotas picofinas, que suelen descansar en las zonas más tranquilas.

Aunque la ruta roja no es difícil, como la ruta amarilla, sí que implica caminar un poco más y atravesar algunos tramos de terreno más irregular, por lo que es recomendable llevar calzado adecuado, agua y, como siempre, protector solar.

Consejos para los fotógrafos y observadores de aves 

Si eres fotógrafo o simplemente disfrutas del avistamiento de aves en Santa Pola, aquí van algunos consejos: 

  • Trae un buen teleobjetivo: No es necesario ser un fotógrafo profesional, pero tener un objetivo largo hará que puedas capturar esos momentos sin molestar a las aves. 
  • La hora dorada: Las primeras horas de la mañana o las últimas de la tarde son ideales para obtener la mejor luz. No solo las fotos son más bonitas, sino que las aves también están más activas durante estas horas. 
  • Silencio, por favor: Las aves son muy sensibles al ruido, así que mantener el silencio y moverse con calma es clave para no asustarlas. 
  • Ropa cómoda y colores neutros: Evita el uso de ropa brillante, ya que podría asustar a las aves. Mejor optar por colores neutros que os ayuden a camuflaros con el entorno. 

Flora y fauna: Más que solo aves 

El parque no solo es hogar de aves. La flora también es fascinante, especialmente por las plantas que crecen en las salinas. Algunas especies, como el Limonium santapolense, son endémicas de la zona, lo que hace que este lugar sea aún más especial.  

A pesar de su apariencia árida, el entorno es realmente diverso, y si sois amantes de la naturaleza, cada rincón os sorprenderá. 

También puedes encontrar especies de peces como el fartet, un pequeño pez en peligro de extinción que habita las aguas de las salinas.  

Este ecosistema, tanto terrestre como acuático, es clave para la biodiversidad de la zona. 

Turismo responsable: Cuidemos este paraíso natural 

Como sabes, es importante practicar un turismo responsable en estos lugares. Aquí les dejamos algunos consejos para disfrutar del parque mientras ayudas a preservarlo: 

  • No alimentes a las aves: Aunque pueda parecer una buena idea, hacerlo puede alterar su comportamiento natural y afectar a su salud. 
  • Seguir los senderos señalizados: Esto ayuda a evitar que se dañen las zonas protegidas y asegura que puedas disfrutar de la fauna sin perturbarla. 
  • Evitar el ruido: Mantener un ambiente tranquilo es esencial para no asustar a las aves, especialmente en las zonas de cría. 
  • Llevarse la basura: Como siempre, lo mejor es llevar todo lo que traemos y dejar el parque igual de limpio que lo encontramos. 

El Parque Natural de las Salinas de Santa Pola, un lugar único para disfrutar 

Ya ves que el Parque Natural de las Salinas de Santa Pola es un lugar increíblemente rico en biodiversidad. No solo es perfecto para el avistamiento de aves en Santa Pola, sino que también es un refugio de flora y fauna únicas, una joya natural que merece ser explorada con respeto y admiración. 

Así que, si tienes la oportunidad de visitarlo, ¡no lo dudes! Ya sea que busques unas horas de tranquilidad, una caminata fotográfica o simplemente un lugar donde conectar con la naturaleza, este parque tiene algo que ofrecer a todos.  

Compartir